Naturalismo

Naturalismo
sustantivo masculino
1 FILOSOFÍA Doctrina filosófica que tiende a atribuir a la naturaleza la razón y el principio de todas las cosas.
2 ARTE, LITERATURA Tendencia artística, en especial literaria, que pretende reproducir la realidad de una forma objetiva y que se basa en premisas deterministas, demostran-do que el hombre está predestinado por las condiciones ambientales y describiendo la sociedad de forma cruda, negando los principios estéticos tradicionales de la literatura burguesa.
3 SOCIOLOGÍA Doctrina que defiende el empleo de procesos y productos naturales como forma de vida y para mantener la salud.
SINÓNIMO naturismo

* * *

naturalismo (de «natural» e «-ismo») m. Tendencia en *literatura, en *arte o en cualquier manifestación humana a reflejar o a no encubrir lo natural. ⊚ Particularmente, cuando lo que se descubre o deja al descubierto es crudo. ⇒ *Realismo. ⊚ Escuela literaria de finales del siglo XIX, encabezada por Zola, e influida por el positivismo, que pretende analizar y retratar la realidad con objetividad científica, en todos sus aspectos. ⊚ Fil. Sistema que considera la naturaleza como lo único existente. *Religión de la naturaleza. ⇒ *Realismo.

* * *

naturalismo. (De natural e -ismo). m. Sistema filosófico que considera la naturaleza como primer principio de la realidad. || 2. Corriente literaria del siglo XIX, que intensifica los caracteres del realismo reflejando en sus obras los hechos que trata de reproducir, y que sigue los métodos de la ciencia experimental en cuanto a su concepción determinista de las actitudes humanas. ORTOGR. Escr. con may. inicial.

* * *

El naturalismo fue un estilo artístico, sobre todo literario, basado en reproducir la realidad con una objetividad perfecta en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares, y cuyo máximo representante e impulsor fue Emile Zola.

* * *

masculino FILOSOFÍA Doctrina filosófica que tiende a no admitir nada fuera de la naturaleza.
LITERATURA Escuela literaria de la segunda mitad del s. XIX, que halla su forma estética en la aceptación de los temas y los hechos tal como se presentan naturalmente en la vida. Se manifiesta sobre todo en la novela. Tiene como representantes principales a Maupassant y a Émile Zola, y en España a Emilia Pardo Bazán y Leopoldo Alas Clarín.

* * *

I
En filosofía, la teoría que afirma que todos los seres y acontecimientos del universo son naturales y pueden por tanto ser totalmente conocidos mediante los métodos de la investigación científica.

Aunque el naturalismo ha sido considerado con frecuencia idéntico al materialismo, tiene en realidad un alcance mucho más amplio. En rigor, el naturalismo no muestra preferencia ontológica por ningún conjunto particular de categorías de la realidad: dualismo y monismo, ateísmo y teísmo, idealismo y materialismo son todos compatibles con él. El naturalismo tuvo su momento de mayor influencia en las décadas de 1930 y 1940, principalmente en EE.UU., entre filósofos como F.J.E. Woodbridge (n. 1867–m. 1940), Morris R. Cohen (n. 1880–m. 1947), John Dewey, Ernest Nagel (n. 1901–m. 1985), Sidney Hook (n. 1902–m. 1989) y W.V.O. Quine.
II
Movimiento estético de fines del s.

XIX y comienzos del s. XX que intentó adaptar a la literatura y el arte los principios y métodos de la ciencia natural, especialmente el darwinismo. En literatura, fue una extensión del realismo tradicional que busca una representación de la realidad aún más fiel, pseudoscientífica, sin juicios morales. Los personajes de la literatura naturalista ilustran el papel determinista de la herencia y el entorno sobre la existencia humana. El movimiento se originó en Francia y su principal exponente fue Émile Zola; en EE.UU. se asoció con la obra de escritores como Stephen Crane y Theodore Dreiser. Los artistas visuales relacionados con el naturalismo escogieron temas de la vida real, sin idealizarlos ni retocarlos, lo que confiere naturalidad a sus obras. Encabezados por el pintor realista Gustave Courbet, muchos de estos artistas escogieron temas contemporáneos y abandonaron sus talleres para trabajar al aire libre y bosquejar a campesinos y tenderos sin artificio. Como resultado, los lienzos terminados comunicaban la frescura e inmediatez de los bosquejos. Zola, el portavoz del naturalismo literario, fue también el primero en respaldar a Édouard Manet y los impresionistas (ver impresionismo). El naturalismo fue efímero como movimiento histórico, pero legó al arte el enriquecimiento del realismo, nuevas áreas temáticas y una amplitud y amorfia más cercanas a la vida que al arte. Su multiplicidad de impresiones daba la sensación de un mundo en flujo constante.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужно сделать НИР?

Mira otros diccionarios:

  • naturalismo — ‘Sistema filosófico que considera la naturaleza primer principio de la realidad’, ‘corriente literaria del siglo xix e ideología determinista que presenta la realidad en sus más crudos aspectos’ y ‘tendencia artística a la representación realista …   Diccionario panhispánico de dudas

  • naturalismo — sustantivo masculino 1. (no contable) Principio filosófico que atribuye todas las cosas a la naturaleza como el primer principio. 2. Corriente literaria surgida en Francia a finales del siglo XIX, de carácter determinista, que representa la… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • naturalismo — s.m. [der. di naturale, sull es. del fr. naturalisme ]. (artist., crit.) [tendenza dell arte, della letteratura, ecc., a riprodurre con fedeltà la natura o il reale, con particolare riferimento al movimento letterario fiorito in Francia tra il… …   Enciclopedia Italiana

  • naturalismo — s. m. 1. Caráter do que é natural ou do que é produzido pela natureza. 2. Doutrina dos que veem em tudo a obra da natureza …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • naturalismo — (De natural e ismo). 1. m. Sistema filosófico que considera la naturaleza como primer principio de la realidad. 2. Corriente literaria del siglo XIX, que intensifica los caracteres del realismo reflejando en sus obras los hechos que trata de… …   Diccionario de la lengua española

  • Naturalismo — Para otros usos de este término, véase Naturalismo (desambiguación). Émile Zola, padre y mayor representante del Naturalismo. El naturalismo es un estilo artístico, sobre todo literario, basado en reproducir la realidad con una objetividad… …   Wikipedia Español

  • naturalismo — na·tu·ra·lì·smo s.m. 1. TS filos. dottrina filosofica che non ammette nulla al di fuori o al di sopra della natura e spiega tutta la realtà con le leggi naturali senza l intervento di un principio trascendente o spirituale Contrari:… …   Dizionario italiano

  • naturalismo — (m) (Intermedio) tendencia en el arte que intenta presentar la realidad de manera objetiva, tal como se manifiesta en la vida y sin embellecer ni encubrir ningunos aspectos Ejemplos: Émile Zola es la figura principal del naturalismo literario. El …   Español Extremo Basic and Intermediate

  • naturalismo — {{#}}{{LM N27058}}{{〓}} {{[}}naturalismo{{]}} ‹na·tu·ra·lis·mo› {{《}}▍ s.m.{{》}} {{<}}1{{>}} Corriente filosófica que considera la naturaleza como único principio de todo: • El naturalismo explica la existencia a partir de las fuerzas naturales y …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • Naturalismo (arte) — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Naturalismo (desambiguación). Naturalismo en las artes plásticas se refiere a la representación de objetos realistas en un ambiente natural. Naturalista es el arte que presta… …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”